Cursor.

Mostrando entradas con la etiqueta Mini reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mini reseñas. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

Reseña: Distancia de rescate - Samanta Schweblin

¡Holahola, lectores! ¿Cómo están todos hoy? ¡Espero que muy bien! Hoy vengo con una reseña un tanto corta, pero se debe a que el libro en sí es breve, y que no puedo hablar mucho de él ya que sería un super spoiler. Estoy enamoradísima de esta escritora desde que leí su libro de cuentos, Pájaros en la boca, y no deja de maravillarme con cada cosa nueva de ella que voy leyendo. Si no la conocen, espero que se animen a leer algo suyo, ya que su prosa es maravillosa. No sé si les recomiendo empezar por este libro, a lo mejor por alguno de sus cuentos. Ya verán ustedes. Bueno, ¡pasemos a la reseña!

Sinopsis:


El campo ha cambiado frente a nuestros ojos sin que nadie se diera cuenta. Y quizá no se trate solo de sequías y herbicidas, quizá se trate del hilo vital y filoso que nos ata a nuestros hijos, y del veneno que echamos sobre ellos. Nada es un cliché cuando al fin sucede.
Distancia de rescate sigue esta vertiginosa fatalidad haciéndose siempre las mismas preguntas: ¿Hay acaso algún apocalipsis que no sea personal? ¿Cuál es el punto exacto en el que, sin saberlo, se da el paso en falso que finalmente nos condena?










Opinión personal:


Impresionante no, lo siguiente.

Amanda y su hija Nina se van al campo a pasar el verano. El día que llegan, una hermosa mujer viene a traerles agua, diciéndoles que hoy es más seguro beber y bañarse con esa, no con la de la canilla. Amanda, que no entiende mucho lo que sucede, decide invitar a la mujer a tomar una limonada a modo de agradecimiento. Pasan un par de días y Carla, la mujer del agua, aprovechando la confianza que ahora hay entre ambas mujeres, le cuenta un suceso terrible que la atormenta desde que ocurrió a su hijo, David.

Creo que lo que más me gustó de la novela  es la forma en la que Schweblin la construye; resulta que es un diálogo entre dos personas, que son testigos-protagonistas de la situación. A pesar de que es corta (124 páginas), que no hay muchas "características" de los personajes a las cuáles podemos aferrarnos para crear una imágen certera sobre ellos, y que es escasa en descripciones del lugar, es muy fácil entrar en la historia e imaginarnos todo lo que sucede con claridad. Yo sentí como si fuese parte de la conversación, como si también viviese en ese campo y entendiera perfectamente de lo que estaban hablando. 


"Ahora mismo estoy calculando cuánto tardaría en salir corriendo del coche y llegar hasta Nina si ella corriera de pronto hasta la pileta y se tirara. Lo llamo 'distancia de rescate', así llamo a esa distancia variable que me separa de mi hija (...)"

La confusión es algo que predomina en el relato y que, incluso al terminarlo, no desaparece del todo. Estamos constantemente haciéndonos preguntas, intentando descifrar lo que ocurrió, lo que está ocurriendo y lo que va a ocurrir. El final puede que ate un par de cabos o que nos deje aún más confundidos que antes. 

La pluma de Schweblin y su habilidad para enganchar y generar suspenso es envidiable. No es difícil de leer, uno prácticamente vuela por las páginas; no se vuelve tedioso ni muy repetitivo en ningún momento, y tampoco parece como si fuese demasiado rápido o le faltasen cosas. Admiro su capacidad para crear una historia que nos hace sentir de todo en tan pocas páginas.


Distancia de rescate es un libro inquietante y demoledor que no podrás soltar una vez que hayas iniciado la lectura. No se me ocurre un público específico al cuál recomendarselo; creo que todos deberían darse la oportunidad de leerlo.

Mi puntuación: 5/5 estrellas.

¿Y ustedes? ¿Habían oído de él? ¿Sí? ¿No? ¿Quieren leerlo? ¿Qué les parece? ¡Quiieeroo sabeeerrr!

¡Nos leemos! 





sábado, 4 de abril de 2015

March Wrap Up 2015

¡Holahola, lectores! ¿Cómo están todos hoy? ¿Cómo empezaron Abril? ¡Espero que bien! Yo hoy traigo el segundo Wrap up del blog, que sería el de Marzo. Este va a ser un poco distinto a los anteriores, ya que no pude sacarle una foto 'grupal' a los libros que leí, porque no estoy en mi casa y bueno. Además, este mes leí sólo cuatro libros, si mis cálculos no fallan (?) Igualmente, ¡pasemos al resumen!



1. El tiempo entre nosotros, de Tamara Ireland Stone 4/5.
2. El lado oscuro, de Sally Green 3,75/5.
3. Prohibido, Tabitha Suzuma 3,5/5.
4. El quinto dragón, de Paulina Aguilar Gutierrez 3/5.

Ninguno de los libros que leí en Marzome disgustó ni nada parecido, pero no leí ningún libro que amé o que haya disfrutado muchísimo. El problema es que, excepto por El tiempo entre nosotros que lo leí con unas expectativas malísimas, delos demás esperaba mucho mucho mucho más.

El tiempo entre nosotros fue el primer libro que leí el mes pasado. Una lectura sencilla y fresca, escrita de tal manera que logré conectar con todos los personajes. Lo que me vino bien fue que lo que más leí fueron reseñas muuuy negativas sobre este, entonces fui con unas expectativas más bajas imposibles. Mi mejor lectura del mes.

El segundo libro que leí este mes fue El lado oscuro. Con este me pasó todo lo contrario que con El tiempo entre nosotros; iba esperando toparme con mi próximo libro favorito. Sólo leí reseñas que lo ponían como ÉL LIBRO, y me sentí un bicho raro porque no me gustó tanto como los demás. Como dije en reiteradas ocasiones, el problema que tuve con el libro de Green es que hubo doscientas páginas que se me hicieron super pesadas y aburridas. En el medio del libro, en mi opinión, no pasó casi nada. Las primeras y últimas cincuenta/setenta páginas fueron maravillosas. Ojalá todo el libro hubiese sido así de bueno.

En realidad, ahora que lo pienso, el primer libro que leí este mes creo que fue El quinto dragón, un libro que tuve que leer para el colegio. Lo cuento como lectura del mes porque yo lo leí por mi cuenta, porque tuve ganas de hacerlo ya que detesto como leen mis compañeros, ejem. Lo mismo de antes, esperaba muchíiiisimo más. La historia en sí fue bastante entretenida, pero odié la pluma de la autora. Perdón, pero es la verdad.

Último libro del mes fue Prohibido. De nuevo, lo leí esperando mucho, ya que todos me dijeron que el libro era una auténtica joya... y no me lo pareció. No voy a entrar en detalle pero, aunque me gustó, no lo amé, ni creo que es el mejor libro jamás escrito. Pero bueno, gustos son gustos.

Como podrán ver, este mes me decepcioné bastante con los libros que leí. Espero que Abril sea diferente, porque sino estamos en el horno.

¿Y ustedes? ¿Qué leyeron este mes? ¡Espero que hayan leído más que yo! ¿Compartimos alguna lectura? ¡Quiiero saber! ¡Cuentenme!

¡Nos leemos!