Cursor.

Mostrando entradas con la etiqueta Diego Gualda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diego Gualda. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2015

Reseña: Zoe (Hijos de la oscuridad #2) - Diego Gualda

¡Hoooooooolahola, mis bellísimos lectores! ¿Se acuerdan de mí? Sí, la que dijo que iba a volver a publicar seguido jajajajaja bueno, parece que no, que hubo un inconveniente y una cosa llevó a otro y pasé veinte días sin publicar nada. Soy un desastre, lo sé. Nadie debe seguir leyendo mi blog, lo sé. PEEERO BUENO! Espero que me hayan extrañado muchomuchomuchomuuuucho, yyy ¡pasamos a la reseña de hoy! (¿vieron que espantosa la calidad de la imágen? me quiero moriiir.)



Sinopsis:

Cosas muy extrañas pasan alrededor de la vida de Zoe y nada es lo que parece: ni su padre, ni la desaparición de su madre, ni siquiera Christian, su mejor amigo. Pero hay algo peor, ella tampoco es ella misma. Algo ha cambiado en su interior desde el sangriento encuentro con Milo, el vampiro más temible de su generación, que ha llegado a matar a su propio padre para hacerse del control de su clan, y que ha manipulado a Zoe para que le entregue su sangre.Tras los incidentes durante su último año de escuela, Zoe se embarcará en una travesía que la llevará a descubrir el perturbador secreto detrás de la desaparición de su madre. Acompañada por un temerario cazador de vampiros y un inusual equipo de paladines, Zoe deberá cruzar el desierto para conocer el verdadero significado del amor y la familia. Pero sobre todo, para empezar a responderse la más difícil de las preguntas: ¿Es ella también una hija de la oscuridad?

Muchísimas gracias a Ediciones Urano por el ejemplar.


Opinión personal:


El libro comienza un par de meses después de cuando acabó del otro. Ya todos están trabajando, estudiando, haciendo lo que sea que decidieron que harían cuando terminaran la secundaria. Todo está cambiando, ya nada es lo mismo que antes. Pero... ¿por qué? ¿Qué pasó? ¿Qué cambió?

Esta segunda novela mejora muchísimo; la narrativa, los personajes, la trama se desenvuelve más y llegamos a entender y disfrutar muchas cosas que en el primer libro no. Zoe, por ejemplo, se muestra mucho más madura que en el libro anterior, lo que hace que sea más fácil soportarla como personaje; ya no es una niña caprichosa y cabeza dura (bueno, un poco sí, pero menos que antes), se está convirtiendo en una mujer madura y que, a veces, piensa antes de actuar. Lo único que me molestó de ella en esta segunda parte es que sigue perdidamente enamorada de Milo, no se da cuenta de que es un ser despreciable, y deja que todos estos sentimientos la controlen y hace cosas que no debería.

"Si a algo le teme más que a nada es a la soledad. Y, sin embargo, algo que no termina de entender la impulsa a buscar ese momento de intimidad con las tinieblas."

Christian, como mencioné en la reseña anterior, sigue siendo mi personaje preferido de la saga. En Zoe descubrimos un montón de cosas nuevas sobre él, que lo hacen mucho más asombroso de lo que ya era. Adoro su lealtad, como haría lo que sea por ayudar y proteger a la gente que ama. Se nota que es un amigo de oro, de esos que no hay que perder por nada del mundo.

Aparece un nuevo personaje, Eli, compañera de trabajo y amiga de Christian, a la que adoré. A veces me fastidiaba un poco su actitud de "estoy por encima de absolutamente todo el mundo, no me importa nada", pero se nota que, al igual que Christian, haría lo que sea por la gente a la que le tiene aprecio (aunque no es mucha, eh). Me gusta mucho la relación que tiene con Chris, pude ver que lograron enganchar enseguida y que se llevan muy bien.

Milo también mejoró mucho como personaje, y ahora puedo realmente darme cuenta de que es el antagonista de la historia. Hay veces en las que medio que se "tambalea" un poco (a ver, que cada tanto parece que es una persona normal y no un vampiro malvado con intenciones para nada buenas), pero logra mantenerse firme la mayor parte de la novela. Me gustó muchísimo más que en el primer libro, lo disfruté más como personaje.

"-No, no. Yo lo hago -vuelve a la carga Christian-. Ese es mi superpoder. Zoe se teletransporta. Eli lee la mente. Yo puedo barrer."

Hay un par de personajes que en Milo eran secundarios y en Zoe pasan a ser de vital importancia, como Lucy, y eso me parece perfecto porque la adoro. También podemos conocer un poco más a los integrantes de Hijos de la oscuridad, la banda de Milo, y definitivamente el baterista es mi favorito. No sé, llegué a tomarle cariño, me gustaban sus ideales y su forma de actuar ante determinadas situaciones.

En esta segunda entrega podemos ver muchas más cosas sobrenaturales, como coyotes que hablan. Me gusta que se incluyan más seres así y que los vampiros no sean los únicos que andan dando vueltas. ¡Espero que en el tercero haya aún más! Definitivamente favorecen a la historia.

Necesito un segundo para hablar sobre el final; las últimas oraciones del anteúltimo capítulo me dejaron completamente shockeada. Juro que las tuve que releer un par de veces para terminar de entender, porque no me cerraba en la cabeza que eso estuviera pasando. (Los que lo leyeron van a entender. Perdón a los que no, pero no quiero spoilearles nada.)

"-Te estás perdiendo algo grande, chiquita. Te lo dije cuando nos conocimos: el mundo puede ser nuestro. Podemos conquistarlo. Juntos. Zoe, puedo darte el mundo."

Zoe, Hijos de la oscuridad 2, definitivamente mejoró muchísimo y me hizo ver la saga con otros ojos. No me arrepiento en absoluto de haber seguido leyendo, ya que sino me habría perdido la oportunidad de disfrutar este libro. Me dejó con muchísimas más ganas de leer el próximo, así que espero que Diego no nos haga la gran Martin y tarde noventa años en sacar la siguiente novela, porque me voy a enojar muchísimo. ¡Necesito respuestas!

Mi puntuación es: 3/5 estrellas.

¿Y ustedes? ¿Lo leyeron? ¿No? ¿Qué les pareció? ¿Les llama? ¿Quieren leerlo? ¿Leyeron Milo? ¡Quiero sabeeer!

¡Nos leemos!




jueves, 23 de julio de 2015

Reseña: Milo (Hijos de la oscuridad #1) - Diego Gualda

¡Holahola, lectores! No sé si se acordarán que les comenté que hará un mes o así fui a la presentación del segundo libro de la saga Hijos de la oscuridad, Zoe, de Diego Gualda. Como yo, genia total, aún no había leído el primer libro, no pude leer inmediatamente la continuación de la saga. ¡Por fin pude leer el primer libro, Milo! Así que hoy les traigo la reseña. :)

Sinopsis:

Es el último año de escuela para Zoe y ya tiene suficientes problemas: su madre desapareció sin dar explicaciones y su padre trabaja demasiado, en un empleo por cierto misterioso. Para peor, las matonas del colegio le hacen la vida difícil y se duerme en clase. Su único apoyo es su amigo Christian, un muchacho bonachón y bastante "nerd".
Como toda chica buena -aunque conflictiva-, Zoe acabará por enamorarse del chico equivocado: Milo, un galán con un estilo de otros tiempos, que luce como James Dean pero canta en una banda de rock experimental y maneja un Cadillac descapotable. Claro que el seductor Milo, que hará todo lo posible para conquistar a la ingenua Zoe e involuclarla en un romance peligroso, tiene segundas intenciones e intereses macabros. El muchacho esconde un secreto oscuro y sangriento.
Es un hijo de la oscuridad.


Gracias a Ediciones Urano por el ejemplar.

Opinión personal:


Zoe no está pasando por el mejor momento de su vida: su madre desapareció hace dos años sin nada más que una nota escrita en el espejo con pinta labios, su padre no está nunca en casa, las 'matonas' del colegio aman molestarla, no duerme y, a veces, tampoco come. Su vida es bastante aburrida hasta que aparece Milo, un chico misterioso, que se viste con botas y camperas de cuero, se peina a lo James Dean y, obviamente, es extremadamente atractivo. Es el chico malo, y Zoe es la chica buena que, inmediatamente, cae por todo esto y se enamora del enigmático chico, sin importarle lo extraña que sea toda la situación.

"En el monitor hay varias ventanas del navegador abiertas. Todas son sobre personas desaparecidas. Redes solidarias de gente desesperada que intercambia información para rastrear a los suyos, los niños perdidos de la era digital, que seguramente no tengan un Peter Pan que los proteja."

Los personajes son el punto bajo de la novela, a mi parecer. No hay demasiado desarrollo sobre ellos, lo cual hace que sea complicado que nos generen algún sentimiento, ya sea odio, amor, pena, ganas de matarlo/a, ganas de ser su amigo/a, etcétera. De Zoe, por ejemplo, sabemos poco y nada. Lo que más resalta de su personalidad es que es de esas personas que en dos segundos daría la vida por otra y que abandona a su único amigo en el mundo por un chico que, la mayor parte del tiempo, la hace sentir incómoda porque intenta "propasarse" con ella. Milo, por su parte, cambia de personalidad constantemente, y no terminé de entender cuál es su "yo" de verdad, si el que es super tierno y dulce con Zoe o el chico malo que anda en moto y usa camperas de cuero. Sé que tiene que actuar para conseguir lo que quiere pero, a veces, no parece un acto, algunas acciones o cosas que se dicen dan a entender que tiene, aunque sea, un poco de aprecio por Zoe. Pero el resto del tiempo no muestra ni un poquito de simpatía por la chica. Igualmente, algo que me gustó de él es que es un vampiro; sí, los vampiros no son lo mío, pero que sea un "hijo de la oscuridad" le da un buen toque a la novela... la saca de lo normal, de lo común. Hizo todo un poco más interesante.

El mejor personaje, lejos, es Christian, el mejor amigo de Zoe. A veces tiene algunas cosas que son medio, eh... ¿cómo decirlo? Sí, bastante raras, todo eso de acosar gente no me va, pero sé que era para proteger a una de las personas que más quiere en el mundo, así que... lo voy a dejar pasar. Lo único que sé es que quiero un amigo/novio/loquequieras como Christian, porque es absolutamente genial. No sé cómo no tiene más amigos, en serio. Yo me mataría por hablar un poco con él. 

El ritmo que Gualda eligió para la narración, me parece que no es el más indicado. En algunas partes, el ritmo de la historia es demasiado vertiginoso lo cual hizo que nos perdiéramos de muchas cosas importantes. Quedaron bastantes cabos sueltos, que espero que se resuelvan en el próximo libro, porque sino me voy a morir.

"Pero la verdad es que, por mucho que a las chicas les provoque admiración la calma, Christian no es un tipo tranquilo. Arde, se quema por dentro, se desgarra, muere un poquito cada día con todos esos dolores. Sólo que no tiene idea de cómo liberar esa ira, cómo canalizarla hacia afuera, cómo convertirla en una fuerza demoledora."

Un punto positivo, que fue algo que me hizo disfrutar bastante de la novela, fueron las referencias y el lenguaje que eligió Diego. ¡Hay tantas referencias a series, películas, canciones viejas/actuales y toooodo que me sentía super especial cada vez que entendía una! y entendí la mayoría. Un punto para mí. Y, las que no, ahora son películas o series que tengo apuntadas para ver cuando tenga tiempo.

La verdad es que es una novela que me dejó bastante indiferente. No sé si será que no adoro a los vampiros, o la historia en sí no tuvo un gran 'efecto' en mí, pero, para el caso, da igual. De todas formas, estoy con ganas de leer la segunda parte y ver qué es lo que pasara con estos personajes. 


Mi puntuación: 2,75/5.

¿Y ustedes? ¿Conocen el libro? ¿No? ¿Lo leyeron? ¿No? ¿Quieren hacerlo? ¿No? ¡Cuentenmeee!

¡Nos leemos!