Cursor.

Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2016

Booksick reabre sus puertas! + mini reseñas

¡Bueeeeen día a todos, y feliz noviembre! Es increíble lo mucho que extrañaba escribir acá. Bueno, hola!! Espero que estos dos últimos meses en los que no pudimos pasarnos palabras entre nosotros hayan sido muy buenos y llenos de increíbles lecturas para todos.

Todavía falta un poco más para que las entradas vuelvan a ser algo regular y que pueda visitar y comentar todos los blogs que quiero. Pero, bueno, poco a poco vamos a llegar a todo. Tengo muchas ganas de abrir el blog un poco más, así como "expandir sus horizontes": me gustaría hablar de más cosas, ponerme las pilas con las otras secciones que siempre quise abrir, etcétera. ¡Ya voy a poder organizarme y llegar a hacer todo eso! (esperemos. ya veo que no llego ni a publicar una reseña. ugh.)

Quería aprovechar esta entrada para contarles un poco sobre las poooocas cosas que leí desde julio, y de las que probablemente hablaré en alguna de mis próximas entradas.

¿Qué leí estos meses?


The Walls Around Us - Nova Ren Suma.
Este libro es de las cosas más increíbles y maravillosas y preciosas y todo que leí en mi vida. Vivís en un estado de tensión absoluta todo el tiempo, no podés parar de leer porque cada página es un giro de 180º grados que te deja como "eh?! y qué más?!??!?!". Todos los personajes (sálvese uno o dos) son completos monstruos, seres atroces que logran que te den lástima. Sentís pena por lo muertos y podridos que están por dentro. Cada uno de ellos está maravillosamente construído y basta parenme antes de que siga hablando. El punto es que es INCREÍBLE y que tienen que ir a leerlo ya mismo. No lean la sinopsis, sólo leanlo. Ya. Ahora.

Koukou debut - Kazune Kawahara
Hace siglos que no leía un manga, pero por algún motivo me descargué este y lo leí. En dos minutos me lo había terminado. Es una historia de una dulzura que no llega a ser empalagosa: las situaciones son graciosísimas, los personajes son súper entrañables y es imposible pasarla mal leyendolo. Si quieren leer algo livianito como para descontracturar un poco y relajar, se los súper recomiendo.

Buscando a Audrey - Sophie Kinsella.
Este fue un libro que me mandó la editorial Urano (gracias) y dejenme decirles que me sorprendió para bien. No es el mejor libro que leí en mi vida, tampoco sé si lo pondría en mi lista de libros que me hayan gustado mucho, pero pasé un buen rato leyéndolo y me sirvió para finalmente conocer a esta escritora de la que tanto hablaban. Me gustaría leer algún otro libro suyo, ya que tenía muy altas las expectativas y quedé medio decepcionada. No me doy por vencida tan fácilmente.

Lolita - Vladimir Nabokov
No puedo hablar de esta novela sin romper en llanto y tirarme al piso. Leerlo fue odiarme por no poder odiar a un ser tan tirarme despreciable, asqueroso y enfermo como Humbert Humbert, este cerdo que ama con todo su ser y alma, que daría lo que fuese por hacer feliz, a una pobre niña que recién está entrando en la adolescencia. Quiero hacer una buena reseña de este libro, exponiendo todo lo que pensé, porque creo que realmente se lo merece. DIOS MÍO, QUÉ LIBRAZO. NABOKOV TE ODIO (mentira te amo.)

Piedra, papel o tijera - Ines Garland
Otra novela más que me enseña a no juzgar un libro por su portada. Ni siquiera por su sinopsis. Creí que mi mamá me había regalado otro YA igual a todos, nada más que situado en Argentina y que el tipo en vez de llamarse Chad "el chico malo" McChad se llamaba José. Pero no!!! Me equivoqué!! Y me encanta equivocarme cuando creo que un libro va a ser malo!!!! Es una novela increíiiible, que ojalá pudiese decir de qué se trata realmente, pero no quiero arruinarsela a alguien que quiera leerla. Sólo dejenme decirles que es devastador, que te parte el alma en mil y que es probable que nunca hayan leído un libro juvenil que tocase estos temas (aviso: es probable que a algún argentino le llegue un poco más porque es algo que pasó acá. Lo que, aclaremos, no quita que cualquiera puede disfrutarlo y sufrir tanto como sufrí yo.)

Y eso es todo! Fue poco, pero cantidad no es calidad y estos libros fueron realmente increíbles todos. Estoy muy contenta de haberme topado con ellos, y de poder volver al blog con todas!!

¿Ustedes? ¿leyeron algo copado estos meses? ¿Tienen algo para recomendarme? En serio, necesito recomendaciones de todo, ya sea libros, películas, series, música, teatro, documentales, cualquier cosa!!

Nos leemos!

lunes, 25 de enero de 2016

Reseña: La reina roja - Victoria Aveyard


Sinopsis:

 «En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a éste, el mundo de los ángeles y los dioses que vivían en el cielo y gobernaban la Tierra con amor y bondad. Algunos dicen que son sólo leyendas, pero yo no lo creo.

Los dioses aún nos dominan, han descendido de las estrellas y no les queda ni un ápice de bondad.»

En una sociedad dividida por el color de la sangre, los Rojos luchan por sobrevivir bajo la sombra de los Plateados, «superhumanos» con poderes terribles que les permiten manejar el mundo a su antojo. Pero cuando se descubre que Mare Barrow —una joven ladronzuela Roja— tiene también esos poderes, es llevada al mundo de los Plateados. Allí descubrirá que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la traición.


Opinión personal:

Aveyard nos introduce un mundo distópico en el que la sociedad es dividida por su sangre; por un lado tenemos a los Rojos: personas normales como nosotros, sin ningún tipo de poder extraordinario, simples seres humanos. Por el otro, tenemos a los Plateados: una especie superior a los Rojos, que goza de una vida con poderes que los de sangre escarlata jamás podrán conocer.

Nuestra protagonista, Mare Barrow, es una Roja que vive en la miseria. Esto no debería sorprendernos, ya que es así para casi todos los Rojos. Al no tener ningún tipo de poder, los Plateados decidieron que no servían para nada entonces los dejaron ahí tirados, obligándolos a trabajar hasta que llegara su momento de ser reclutados para la guerra. Y ahí empieza el problema de nuestra narradora, a la que le faltan tan sólo unos meses para cumplir la mayoría de edad y tener que partir al campo de batalla, tal como lo hicieron sus otros tres hermanos mayores. Tiene claro que no piensa ir, así que tiene que idear un plan para zafarse del reclutamiento. Su solución llega en una forma muy extraña: poderes que se supone que no debería tener.

Esto no es beneficioso para los Plateados; suena a chispa de una rebelión, a ellos dándose cuenta de que por no tener poderes no son inferiores a los Plateados, que ellos también pueden ser fuertes y poderosos. Hay que ocultarla. Sí, eso. Pero... ¿qué pasa cuando ya decenas de personas la vieron en acción? No se la puede matar, entonces... La única salida es fingir que es una Plateada.


Uno de los principales problemas que tuve con el libro fue la traducción y la edición de esta. ¿Dónde estaba el editor? En serio, un par de veces pensé en contratarme un agente que lo rastreara así podía ir a su casa y decirle un par de cosas. No entienden lo molesto que era estar leyendo y que faltaran puntos, comas o palabras, tener que releer algunas oraciones porque quedaba demasiado rebuscado y no se entendía del todo. Encima había palabras que sonaban demasiado forzadas, como si alguien se hubiese puesto a buscar en el diccionario alguna palabra que sonase a sé-muchas-palabras-miren-cuánto-sé-juajuajua y la tirase ahí de sopetón.

No sé si es culpa de la escritora, pero sí que sí del editor. No podés dejar que publiquen un libro en esas condiciones. Por favor, ¿dónde estaba el encargado de este trabajo? ¿Tan complicado era revisar un poquito? ¡¿SIQUIERA LEYÓ EL LIBRO ANTES DE PUBLICARLO?!


"Este es el mundo que deseo echar abajo, el mundo que quiere acabar conmigo y todo lo que me importa. Ahora sé contra qué lucho y lo difícil que será ganar."

Mare está super confundida con respecto a un millón de cosas y, aunque eso es esperable por todo lo que le pasa, llega un punto en el que agota. Su indecisión constante se vuelve agobiante; nunca sabés qué pensar, porque en una página está todo bien y en la otra está todo mal. No está confundida sólo sobre sus nuevos poderes, sino también sobre su relación con cierto par de príncipes, Cal y Maven. Un día ama a uno y odia al otro, al siguiente los ama a ambos, después detesta a ambos, luego no sabe y mientras tanto yo estaba como "UGGHHHHH". 

No obstante me gustó como personaje, siento que es un poco más de lo mismo. Parece que en las distopías las chicas están hechas todas del mismo molde o uno muy parecido, y llega un punto en el que empieza a cansar. A lo mejor soy la única que está un poco harta, pero bueno.

Al principio, Maven me caía muy bien. Parecía un chico tierno y tímido que compartía muchas cosas con Mare, como ser opacadx por tu hermanx perfectx. Aunque fuesen comprometidos a la fuerza, a lo mejor podían convertirse en grandes amigos y en algo más. SPOILER Pero... bueno, tuvo que arruinar todo de la nada. Odié ese 'plot twist' por varias razones:

  • Demasiado rápido fue ese cambio de típico chico de al lado, dulce y buenito, comprensivo, a un psicópata. En serio, ¿qué? Mientras que me lo esperaba, no hubo ningún indicio de que eso pudiese suceder. Estaban ahí, a punto de ser ejecutados o lo que sea, y él se para re tranqui panchi, se para al lado de su madre y está como OH, LO SIENTO, EN REALIDAD SOY RE MALO. ¿¿¿¿Qué?????
  • Me pareció que fue una excusa medio rara para que Mare estuviese con Cal. Lo siento, pero sí. Si Maven seguía siendo buenito y dulce y amoroso, Mare nunca lo hubiese odiado ni hubiese recordado que tenía sentimientos por Cal. Yay.
  • DEMASIADO. RÁPIDO.
  • Y tampoco me gustó porque Maven me caía bien. Muy bien, de hecho. Me parecía un chico valiente y a veces me daba pena lo poco que su padre se interesaba por él, opacado siempre por el gran Cal.
FIN DE SPOILER

"Una vez te dije que debías ocultar tu corazón. Deberías haberme escuchado."

Por cómo terminó este libro sé que veremos mucho más de Cal en los próximos, pero eso no quiere decir que sepa qué voy a ver. No tengo idea de cómo es. Mare no se molesta en describirlo nunca, y tampoco está en escena lo suficiente como para aprender mucho de él a través de sus acciones. Sólo sé que Mare tiene una súper conexión con él que intenta ocultar porque 1) se va a casar con su hermano y 2) es el futuro Rey, y ella tiene que odiar a cualquiera que deje que sigan viviendo los Rojos como lo hacen hoy en día.  Así que... ¿para cuándo un poco más de información?

KILORN ES GALE DE LOS JUEGOS DEL HAMBRE. ES. IGUAL. Kilorn, el mejor amigo de Mare, es exactamente igual al mejor amigo de Katniss Everdeen, protagonista de la saga Los juegos del hambre. Idéntico. Una copia. Victoria Aveyard se robó a Gale, le hizo un cambio de look y lo tiró en este libro. Mejor amigo que te ama pero vos no estás interesada, juntos desde siempre, se cuidan mutuamente, es fuerte, parte importante de la rebelión (y vos NO SABÍAS que era parte de esta) y muchas cosas más que hacen que Kilorn sea Gale versión 2.0. Y, como nunca me simpatizó Gale, menos va a hacerlo este tipo. Ja. 

"Eres completamente distinta a todos. Ni Roja ni Platada. Algo diferente. Algo más."

Tenemos al grupo de rebeldes, la Guardia Escarlata: una banda de Rojos que, básicamente, están cansados del trato que reciben de los Platados, de la opresión y de la miseria en la que están atrapados. Estoy esperando ver cómo se desarrolla la revolución (o lo que quede de ella) en los próximos libros, ya que en esta fue medio... mediocre, por así decirlo. En mi opinión fue demasiado rápido. De un día para el otro un par se levantaron y dijeron "no estámos contentos", otros dijeron "los Plateados son bestias abominables" y así llegamos a querer matarlos a todos y querer que los Rojos sean seres superiores a los Plateados. O sea, ¿querían que los Plateados pasaran por lo mismo que ellos? ¿O querían darles miedo? ¿Qué querían, qué buscaba esta revolución? 

Hay no muchas pero sí varias preguntas que no fueron respondidas, y son preguntas que deben ser resueltas en el libro introductorio porque sino no se entiende nada, salvo que lo esté guardando para algo importantísimo de la trama. No sólo las preguntas relacionadas con la revolución, sino, ¿por qué lo de la sangre? ¿Cómo llegó la gente a tener distintos tipos de sangre? ¿Por qué los Plateados no aceptan a los Rojos? ¿Es por su inferioridad en cuanto a poderes o por algo más?

"¡Somos la Guardia Escarlata y abogamos por la libertad e igualdad de todos los hombres comenzando por los Rojos!"

En fin, esperaba un libro genial y terminé dándomela contra una pared. Pero bueno, a veces pasa; en estos casos hay que agarrar y leer otra cosa. No es que no lo disfruté, la verdad es que no la pasé mal leyéndolo, pero cuanto más lo pienso menos me gusta. Seguro que si sigo la reseña encuentro otras cosas más que odié y termino poniéndole una estrella y, la verdad, no quiero. 

Mi puntuación es: 2/5 estrellas.

¿Y ustedes? ¿Qué les pareció? ¿Lo leyeron? ¿Les gustó? ¿Coinciden conmigo? ¡Diganme qué les pareció en los comentarios! <3

¡Por cierto! ¿Les gusta el nuevo diseño del blog? Todavía no está del todo listo, pero yo estoy contentísima con cómo viene la cosa!

¡Nos leemos!